En un entorno global marcado por desafíos sin precedentes, 2025 se perfila como un año decisivo para la gestión sostenible a largo plazo de nuestras economías y mercados financieros. Las últimas previsiones y eventos nos ofrecen una visión clara de las tendencias que moldearán el futuro, así como herramientas prácticas para impulsar un modelo más equitativo y responsable.
Panorama económico mundial en 2025
La desaceleración notable en 2025 ha obligado a gobiernos y empresas a replantear sus estrategias de crecimiento. El Fondo Monetario Internacional y la UNCTAD proyectan un crecimiento global del 2,3%, por debajo de la barrera del 2,5% que suele asociarse con fases críticas de la economía.
Estos datos contrastan con las previsiones iniciales del FMI, que en enero de 2025 calculaban un 3,3% para este año. En comparación, la media histórica (2000-2019) se sitúa en un 3,7%, lo que subraya la magnitud de la desaceleración.
En América Latina y el Caribe, la CEPAL ha ajustado sus cifras a la baja: se espera un crecimiento promedio del 2,0%, cuatro décimas menos que sus estimaciones anteriores. Frente a estos retos, es crucial identificar oportunidades de innovación y cooperación regional.
Factores de incertidumbre económica
- El Índice de Incertidumbre de Política Económica alcanza su nivel más alto en décadas.
- Preocupaciones comerciales y choques regulatorios provocan turbulencia financiera global.
- El “índice del miedo” en el mercado bursátil estadounidense se acerca a los picos de 2020 y 2008.
La fragmentación geoeconómica, los cambios impredecibles en las políticas comerciales y la volatilidad de los mercados financieros generan un entorno desafiante. Para mitigar estos riesgos, las organizaciones pueden adoptar estrategias de gobierno corporativo sólido, diversificar sus activos y fortalecer su resiliencia financiera y social.
Tendencias clave en sostenibilidad empresarial
La sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en un imperativo estratégico. Entre las principales tendencias de 2025 destacan:
- Avances normativos más estrictos que elevan los estándares de responsabilidad ambiental.
- Aplicación de inteligencia artificial para monitorizar huellas de carbono y eficiencia energética.
- Creciente demanda de transparencia por parte de consumidores e inversores.
Estas dinámicas obligan a las empresas a invertir en tecnologías limpias, sistemas de reporte robustos y programas de formación para directivos. Solo así podrán ganarse la confianza de un público cada vez más exigente.
Lucha contra el greenwashing
La proliferación de afirmaciones medioambientales sin respaldo real ha motivado nuevas regulaciones. La Directiva de Alegaciones Ecológicas exige estudios exhaustivos y verificables para cualquier declaración verde. Además, el Anteproyecto de Ley de Información sobre Sostenibilidad (LIES) obliga a reportar datos auditados para firmas con más de 250 empleados o facturación superior a 8 millones de euros.
Este marco normativo promueve la transparencia empresarial sin precedentes. Las compañías deben ahora reforzar sus procesos internos, establecer auditorías independientes y comunicar de forma clara sus logros y desafíos ambientales.
Avances en finanzas éticas y eventos clave
El año 2025 es emblemático para las finanzas éticas, con eventos que refuerzan su importancia:
- 50º Aniversario de Oikocredit: Cincuenta años apoyando proyectos de desarrollo con una nueva identidad de marca y celebraciones globales en India, Kenia, Brasil y Países Bajos.
- Proclamación del Año Internacional de las Cooperativas por la ONU, destacando el papel de estas entidades en economías solidarias y resilientes.
- 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla, del 30 de junio al 3 de julio, con paneles dedicados a finanzas éticas en Europa.
Estos encuentros facilitan el intercambio de buenas prácticas y alianzas entre entidades financieras, cooperativas y organizaciones de la sociedad civil, impulsando proyectos de energía renovable, eficiencia energética y adaptación comunitaria.
Interconexión entre economía y sostenibilidad
La convergencia entre objetivos económicos y medioambientales se intensifica en 2025. Las empresas más innovadoras apuestan por modelos de negocio que integran la protección del planeta con la generación de valor a largo plazo.
Para triunfar en este nuevo escenario, es esencial desarrollar una visión holística que abarque: el uso responsable de recursos, la innovación social, la inclusión financiera y la colaboración público-privada. Solo así se construirá un sistema económico que coloque a las personas y al planeta en el centro de sus prioridades.
Conclusión y pasos prácticos
En un mundo donde la incertidumbre económica y los desafíos medioambientales convergen, las organizaciones y los individuos tienen la oportunidad de liderar el cambio. Para actuar hoy y asegurar un mañana próspero, se recomienda:
- Establecer metas claras de reducción de emisiones y consumo de recursos.
- Integrar criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la toma de decisiones.
- Fomentar la formación continua en sostenibilidad y finanzas éticas.
- Crear alianzas estratégicas con entidades afines y comunidades locales.
Al adoptar estas prácticas y participar activamente en eventos y redes de colaboración, cada actor puede contribuir a un modelo económico más justo, resiliente y respetuoso con el entorno. El momento de actuar es ahora: transformemos juntos las dificultades de 2025 en oportunidades para un futuro sostenible y ético.
Referencias
- https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2025/04/22/world-economic-outlook-april-2025
- https://unctad.org/es/publication/previsiones-sobre-el-comercio-y-el-desarrollo-2025-bajo-presion-la-incertidumbre
- https://www.pactomundial.org/noticia/tendencias-sostenibilidad-empresarial-en-2025/
- https://www.cepal.org/es/comunicados/cepal-revisa-la-baja-proyecciones-crecimiento-america-latina-caribe-2025
- https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2025/01/17/world-economic-outlook-update-january-2025
- https://valorsocial.info/finanzas-eticas-en-2025-retos-tendencias-y-oportunidades/
- https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/77344942-18fa-4099-8b60-7304db58761e/content
- https://guardiaconsultores.com/blog/tendencias-de-sostenibilidad-2025/